Categoría:

Cianuro de Potasio


El cianuro de potasio es un compuesto inorgánico de fórmula KCN. Este compuesto cristalino incoloro, de apariencia similar al azúcar, es muy soluble en agua.


Compartir

Que es cianuro de potasio

El cianuro de potasio es un compuesto inorgánico de fórmula KCN. Este compuesto cristalino incoloro, de apariencia similar al azúcar, es muy soluble en agua.

La mayoría de los IP se utilizan en la extracción de oro, la síntesis orgánica y la galvanoplastia. Las aplicaciones menores incluyen joyería para enchapado en oro y pulido químico.

Se puede usar en minas de oro para extraer metales de minerales, aunque el cianuro de sodio se usa más comúnmente.
Los entomólogos lo utilizan a menudo como insecticida en macetas de insectos, ya que la mayoría de los insectos resisten en segundos, minimizando el daño incluso a los más frágiles.

 

Características de cianuro de potasio

Ligeramente soluble en etanol.

Cristales higroscópicos o sólido en diversas formas, de olor característico.

Es una de las pocas sustancias que forman compuestos solubles con el oro formando un complejo cianurado, y por esto se usa en joyería para el dorado químico y para dar brillo a este metal.

Inodoro seco.

Similar en apariencia al azúcar.

Insoluble en etanol o metanol.

Tiene un olor como el de las almendras amargas, pero no todos pueden percibirlo porque la capacidad para ello se debe a un rasgo genético.

Altamente soluble en agua.

Soluble en glicerol y formamida.

Es higroscópico, absorbe humedad del ambiente.

 

Usos de cianuro de potasio

El KCN y su cianuro de sodio relativamente cercano se usan ampliamente en síntesis orgánica para la preparación de nitrilo y ácidos carboxílicos, especialmente en la reacción de von Richter.

Los entomólogos lo utilizan a menudo como insecticida en frascos de conservación, ya que la mayoría de los insectos los combaten en segundos, minimizando el daño incluso a los más frágiles.

Se puede usar en minas de oro para extraer metales de minerales, aunque el cianuro de sodio se usa más comúnmente.
También se utiliza en galvanoplastia como agente complejante para iones metálicos como zinc, níquel, oro y plata.
Para limpieza de metales.

Durante la impresión y la fotografía.

Alguna vez se usó para extraer oro y plata de los minerales que los contienen, pero desde entonces ha sido reemplazado por cianuro de sodio, que es menos costoso, aunque también tóxico.

Como insecticida para desinfectar árboles, barcos, vagones y almacenes.

Como reactivo en química analítica, es decir, para realizar análisis químicos.

Para la preparación de otros compuestos químicos, como colorantes y tinturas.

Se utilizan sales de cianuro la capa de plata se deposita de una manera más fina, compacta y adherente que en soluciones de otros compuestos.

De forma similar en el caso del oro, el aurocianuro de potasio y auricianuro de potasio se utilizan para dorar electrolíticamente otros metales.

Precaución por uso de cianuro de potasio

Medidas a Medidas a tomar en caso de derrames o fugas.

Precauciones personales, Traje de protección completo incluyendo equipo autónomo de respiración.
Precauciones ambiental, No verter al alcantarillado.

Esta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente, debería prestarse atención especial al agua.
Métodos de limpieza, Evacuar la zona de peligro.

Consultar a un experto, ventilación.

Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente hermético, trasladar a continuación a un lugar seguro.
Nunca poner en contacto directo con el agua.

Productos Químicos Paraguay, recomienda un uso correcto y responsable de este producto. El cliente tiene la responsabilidad de información de los posibles riesgos derivados de su uso. En caso de intoxicación u otros accidentes originados por la manipulación inapropiada del mismo, es deber del usuario, conocer y aplicar los procedimientos y tratamientos correspondientes. Se recomienda la utilización de vestimenta e implementos de seguridad, adecuados para su manejo y almacenamiento de este producto. Solicite para más información una ficha técnica.